Gallito de Collar – Melanopareia maximiliani – Olive Crowened Crescentchest
ó Sietevestidos serrano - Poospiza whitii - Black Chestnut Warbling-Finch
ó Sietevestidos serrano - Poospiza whitii - Black Chestnut Warbling-Finch
Crónica del “Patas Largas”
por Raúl Balla, Daniel
Fassi y Sergio Gonzalez Fabiano
"Este agregado merece estar en el comienzo para evitar confusiones. Por el lugar merodeaba una pareja de Gallito de Collar, los comentarios de los hacheros, el ambiente, la ubicación del nido, nos hizo creer que habiamos rescatado un pichón de Gallito de Collar. Igualmente estamos muy satisfechos, el pichón resultó ser un Sietevestidos Serrano - Poospiza Whitii"
03 de Marzo de 2013
03 de Marzo de 2013
Día
domingo, decidimos hacer un recorrido de observación y fotografía de aves
por una zona todavía no urbanizada de monte y pastizal, muy cercano al casco
urbano de la localidad de Villa de Merlo (Pcia. de San Luis)
Registramos
51 especies y entre ellas, logramos ver al:
Gallito de Collar – Melanopareia maximiliani – Olive Crowened
Crescentchest
![]() |
Fotografía ©Sergio Gonzalez Fabiano |
04 de Marzo de 2013
Día
lunes, Daniel obtiene una foto de esta especie en su celular, lugar en donde se
encontraban obreros abriendo una picada para el tendido de un alambrado.
Fotografía ©Raúl Balla
08 de Marzo de 2013
Día
Viernes, 06 hs se lo veo muy bien, reclama alimento, a la mezcla hidratada de
huevo seco se le agrega mijo pelado.
Come
muy bien, lo hace cada vez que se le ofrece, en forma abundante y reiterada.
Parece
muy normal que defeque casi tantas veces como se alimenta. Continua
acicalándose, estira su cuello contorsionándolo, estira sus alitas aletea con energía,
su corta cola parece que se va extendiendo, va tomando un color aperdizado en
su parte ventral, pía con mayor intensidad o mejor dicho parece que da silbos y
estira sus patas largas,,, jajajajj.
Hoy queda bautizado “Patas Largas”
Da
la sensación como que quisiera abandonar el nido, se para en el continuamente,
le queda chico. No puedo imaginar cómo hubiesen vivido dos o más pichones en
tan pequeño nido.
Va todo muy bien,,, sorprende su crecimiento.
A
las 09,30hs lo sacamos a tomar sol y aire puro, de paso se limpiaba el nido...

Tomamos
una caja, se coloco el nido en su interior sobre un trapo para que no se
deslizara, con varias ramas verdes de espinillo y tierra suelta, simulamos un
pequeño monte….alli esta feliz saltando de rama en rama o descansando sobre
ellas. Es increible el avance, minuto a minuto y por supuesto que sigue
comiendo.
Estas fotos se tomaron
a las 20hs, transcurridas 48hs de haber sido recolectado.
Su medida aproximada es de 6 cm desde la cabeza a la cola.
Su medida aproximada es de 6 cm desde la cabeza a la cola.
![]() |
Fotografía ©Raúl Balla |
![]() |
Fotografía ©Raúl Balla |
09 de Marzo de 2013
![]() |
Fotografía ©Daniel Fassi |
Tambien se hizo sesión
fotos y video, de paso estuvo afuera en unos arbustos en donde se quedo muy
tranquilo. Al bajarlo a la tierra corre rápidamente a refugiarse debajo de los
arbustos.
Durante la tarde se
trato de alimentarlo en forma horizontal, pero parece muy pronto para
desterrarle la costumbre de entregarle el alimento desde arriba e insertárselo
en el buche.
Hoy se lo ve agotado
por el trajin, se duerme sobre una ramita que esta en su caja junto al nido, al
que ya no visita (le queda chico).
![]() |
Fotografía ©Raul Balla
|
10 de Marzo de 2013
Dia Domingo, anoche
hubo tormenta eléctrica, con escasa lluvia y amanece con fuertes vientos.
A las 8hs comienza a
comer, se le entrega el alimento horizontalmente, mostrándoselo de cerca, se le
cae mucho pero igualmente come. Estira constantemente
sus alitas, como desperezandose.
“Terrible”, el Patas Largas ya comenzó a volar hizo un recorrido de 50/60cm aproximadamente,
desde su ramita hasta mi hombro. Lo regresamos a su lugar y nuevamente e
intenta lo mismo.
“Creemos que es un
problema para su posterior inserción”
Sigue comiendo, se acicala
y bate las alitas, su cuello va tomando el color de sus largas cejas, la
pequeña y corta colita tiene dos banditas blancas (raro para el gallito de
collar). Ya tiene mucho equilibrio sobre las ramas. Su cantito es mas fuerte en
volumen, no logramos identificarlo
La dieta sigue siendo
pasta de huevo seco humectada a la que se le agregan hormiguitas y lombrices. Colocado en
el suelo intento picotear hormigas.
11 de Marzo de 2013
Pensamos en la salud del
bichín, pero no encontramos datos veterinarios para aplicar.
También creemos
conveniente su anillamiento para el futuro, ojala todo salga bien y otros observadores
lo localicen, nos dará una inmensa alegría.
Otro tema es “Que
tarde efectuó la reproducción”, tal vez los cambios climáticos, las altas
temperaturas registradas en la región, las abundantes lluvias generaron mayor
cantidad de alimento y todos estos hechos han desorientado a los progenitores.
El nacimiento seguramente fue a partir del día 2 o 3 de Marzo de 2013 (casi finalizando el verano).
![]() |
Fotografia ©Raul Balla |
Hoy en el jardín
construimos una estructura simple con hierros torsionado del 8, encerrando un
arbusto, luego cubriéndolo con una malla plástica antigranizo. A pesar de ser
una gran jaula, esperamos mimetizar un ambiente libre, hasta que “El Patas Largas” inicie su vida camino a la Libertad.
Al atardecer
llevamos a nuestro pichón al lugar de su nacimiento, logramos escuchar 2 ejemplares de
Gallito de Collar - Melanopareia maximiliani, nos acercamos colocando la caja
con el pichón y a pesar del constante canto de los supuestos progenitores, no
localizaron a su supuesto hijito.
![]() |
Fotografía ©Raúl Balla
|
![]() |
Fotografía ©Raúl Balla |
El Patas
Largas en su horario de cena, comió tres lombrices cortadas en segmentos de 2cm
aproximadamente (entregándoselas algunas en su buche y otras dispersas a su
alrededor, las miraba, intento solo una vez picotear, pero allí quedo la
lombriz), resto alimento pasta de huevo seca humectada, algo de mijo pelado y a
dormir.
12 de Marzo 2013
Dia Martes, come
normalmente, deglute con mas voracidad las lombrices, realiza vuelos de hasta 3
metros de largo, todavía no puede mantenerse en el aire.
13 de Marzo 2013
Dia Miercoles, las
dudas sobre su ID nos invaden y hace que sigamos investigando, consultando a
gente amiga.
Jaime Prieto nos
referencia con:
-
Martin de la Peña,
dice: “no parece un gallito de collar”
- Aldo Chiappe, dice: “a
lo que mas se parece, es a Poospiza whitti Sietevestidos serrano”
Sergio, decía desde el
comienzo que “parecia una Poospiza”.
Hoy llovió todo el
dia, en horas de la tarde hicimos elongaciones y contorsiones:
![]() |
Fotografía ©Raúl Balla
|
![]() |
Fotografía ©Raúl Balla y ©Sergio Gonzalez Fabiano
|
Día Jueves, su dieta
continua con pasta de huevo seco con el agregado de alimento balanceado
llamado Iniciador para pollitos BB, todo mezclado y humectado con agua. Picotea
solo, pero también sigue pidiendo en su
pico. Se le ofrece agua con una jeringa pequeña.
Su vuelo ha mejorado muchísimo,
efectua recorridos de hasta 6/7 metros y también hace vuelos circulares en
ascenso.
El clima cambio muchísimo,
la temperatura bajo bruscamente.![]() |
Fotografía ©Raúl Balla |
![]() |
Fotografía ©Raúl Balla |
15 de Marzo de 2013
Día Viernes, sigue el
tiempo inestable, muy frio y la llovizna continúa.
Hoy no se desespera
para alimentarse, come menos tal vez el alimento iniciador para pollitos BB lo
satisfece mucho mas.
16 de Marzo de 2013
Dia Sabado, a pesar de
la oferta de alimento, come casi lo necesario.
Acepta semillas de mijo pelado esparcidas por el piso, picotea y las come, es un
avance importante para su futuro. Toma agua desde la jeringa luego de comer.
Se lo puede considerar
mas independiente, vuela dentro de la casa de ventana a ventana.
El tiempo sigue frio, inestable
y nublado, esta difícil sacarlo al jaulón del jardín.
17 y 18 de Marzo de
2013
En el transcurso de estos
días no hay situaciones relevantes para destacar, solamente su crecimiento. La colita o sea sus timoneras van extendiéndose en forma de abanico tomando
color blanco en dos de sus plumas externas en cada lado. Sigue con sus elongaciones.
Los plumones iniciales ya fueron reemplazados por las plumas definitivas. La
espalda esta tomando un color gris plomizo. El día 18 salió el sol y de inmediato fue a su jaulón en el
patio. Demuestra su interés por recorrer mas sectores y espero mantenga sus
ansias de Libertad.
20 de Marzo de 2013
Día Martes, el día
esta aceptable y permaneció más tiempo en el jaulón del patio. Por un momento al
jaulón se acercaron Chingolos, por fin se encontro con aves. A nuestro pichón
no se si se le despertó la alegría o la inseguridad, de repente por un pequeño pliego de la red “el Patas Largas” escapó,,,,,,
nos invade la preocupación, pero por suerte o no, el pichón emprende un vuelo de mas de 10 metros directo hacia nosotros.
23, 24 y 25 de Marzo de 2013
Colocamos una bandeja con agua, es lo que le faltaba, se zambullo de panza, entraba y salía del agua.
Gran alegría por su baño. El resto del día permaneció en el jaulón a pleno sol,
comiendo semillas de mijo pelado, hojitas de césped y algún pequeño pulgón y
arañitas que por allí andaban.
02 de Abril de 2013
Durante el transcurso
de esta última semana, su crecimiento está llegando al límite, ya tiene la
medida de los adultos de su especie. Se alimenta solo, a la dieta de semillas
se le agrega hormigas, lombrices, también le gusta comer miguitas de pan y su pasión
es tirar de cualquier hilito que encuentre. El color se va intensificando pero es
la correspondiente a un juvenil. Su estado general es muy bueno
El mal tiempo continua en la zona con temporales de lluvias, vientos, piedras, temperaturas muy bajas. Este ultimo hecho nos esta demorando su liberacion.
El mal tiempo continua en la zona con temporales de lluvias, vientos, piedras, temperaturas muy bajas. Este ultimo hecho nos esta demorando su liberacion.
![]() |
Fotografía ©Raúl Balla |
03 de abril de 2013
Día Miércoles, miramos
el pronóstico el tiempo mejorara pronto.
“Patas Largas” se
despide y nosotros estamos acongojados
pero contentos al fin.
En horas de la noche pusimos un anillo
color verde en su patita derecha y tomamos sus medidas: largo total 12cm, cola
5cm, ala 6cm, tarsos 4cm, piernas 4cm, dedo mas largo 1.5cm, pico 1.2cm, cabeza
1.5cm. Su color sigue siendo el de un juvenil.
04 de Abril de 2013
Día Jueves 04 de abril a las 12.30hs llegamos al ambiente donde habitan
los Poospiza whitii, sector de monte, en un espinillo sujetamos su bandeja de
alimento y también su recipiente de agua. ![]() |
Fotografía ©Sergio Gonzalez Fabiano |
Iniciamos la suelta del juvenil (a
los 29 días de su rescate), alegre voló de árbol en árbol, escuchamos a otros de su especie. Nos alejamos
unos 30 metros del lugar, lo observábamos con prismáticos y cámaras, lo notamos
muy entretenido, decidimos partir y el bichín parece que también pensó lo mismo,,,
nos seguía volando de árbol en árbol pero siempre cerca nuestro. Estuvo libre 3
horas aproximadamente. Decidimos tomarlo nuevamente ya que se lo veía muy
agotado.
![]() |
Fotografía ©Raúl Balla |
![]() |
Fotografía ©Raúl Balla |
Día Viernes 05 de
abril a las 9.30hs (30 días de su rescate) regresamos al mismo lugar ubicando
comida y agua en idéntica posición, su accionar fue de mayor confianza, se le
acercaron en varias oportunidades aves de su misma especie. Nosotros
preocupados pero a la vez felices nos alejamos del lugar pensando que la tarea
había llegado a su fin.
![]() |
Fotografía ©Raúl Balla |
![]() |
Fotografía ©Raúl Balla |
Regresamos al lugar a las
15hs, el “Patas Largas” nos estaba esperando, se plegó de inmediato a nosotros.
Lo regresamos a su lugar nuevamente, se mantuvo en el mismo árbol picoteando el
tronco pero con actitud aletargada. A las 18hs lo recolectamos.
06 de Abril de 2013
Día Sábado, a los 31
días de su recolección y continuando con la tarea de adaptación. Hoy con la
salida del sol lo llevamos al monte, comida y agua en el mismo lugar de
siempre, nosotros nos mantuvimos por el área, el Patas Largas nos visito en 2
oportunidades, pero su comportamiento pareció ser mas arisco. A las 17hs
recorrimos la zona nuevamente, comprobando que había comido y tomado agua, nos
descubrió comenzó con sus chistidos “su canto” nos siguió un rato y se interno
en el monte. Qué lindo se lo ve a lo lejos sobre las ramas, hasta parece más
grande y con más color. Hoy había mucho movimiento de aves, entre ellas muchas
poospiza (Monterita cabeza negra, Monterita canela, Sietevestido serrano)
Hoy es su primera noche
fuera de casa, nos invade la preocupación pero estamos confiados que todo
será como lo planeamos.
La Naturaleza está de nuestro lado “Viva el Patas
Largas”.
![]() |
Fotografía ©Raúl Balla |
07 de Abril de 2013
Día Domingo, 32 días
de su recolección. La impaciencia invadía los pensamientos sobre el Patas
Largas, al amanecer rumbeamos a la zona donde debería estar. En la zona de
Villa de Merlo el sol se muestra con toda su fuerza un poco más tarde por la
proximidad de la Sierra de los Comechingones. A las 8,12hs detectamos una
silueta oscura, a lo lejos y foto mediante pudimos ver el anillito en su pata
derecha.
La ALEGRIA de verlo
fue indescriptible, hasta se nos cerro la garganta de la emoción. Convencidos
que había pasado una buena noche aprovechamos para recorrer la zona observando
aves, por momentos nos acompañaba desde arboles lejanos, pero haciéndose notar
como diciendo “Estoy Aquí.”
A las 9.50hs lo
filmamos tomando agua y alimentándose en el sector donde le habíamos dejado su
bebedero y bandeja con alimento.
A la tardecita
visitamos la zona, lo detectamos sobre un árbol.
“CREEMOS QUE NUESTRA
TAREA HA LLEGADO A SU FIN”
Estamos orgullosos de
haber logrado la crianza del pichón rescatado y haber seleccionado un ambiente
adecuado en nuestra madre Naturaleza, para la inserción del “Patas Largas” SIETEVESTIDOS SERRANO – Poospiza whitii.
El lugar donde retornamos a la naturaleza a nuestro pichón, hemos decidido llamarlo Monte del Whitii, excelente para observar aves silvestres en su ambiente natural y autóctono.
El lugar donde retornamos a la naturaleza a nuestro pichón, hemos decidido llamarlo Monte del Whitii, excelente para observar aves silvestres en su ambiente natural y autóctono.
3 comentarios:
muy interesante,espero todo siga bien con "patas largas", a mi me parece más un pichón de pepitero de collar, ya se verá.... felicitaciones!!!!
Felicitaciones por el trabajo con "patas largas".
Abrazos
Hermoso, gracias por compartir esta hermosa historia. Saludos!!!
Publicar un comentario